08 MAY

RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL

La Resonancia Magnética Funcional (IRMf) es un procedimiento clínico y de investigación que permite localizar y delimitar anatómicamente las regiones cerebrales activas al ejecutar una tarea determinada.

Los paradigmas funcionales que llevamos a cabo en IMAT son:

  • Motor manos y pies; Producción silábica (motor boca y lengua)
  • Lenguaje: fluencia fonológica, fluencia semántica, comprensión del lenguaje
  • Visuales 
  • Auditivos
  • SEGUIR LEYENDO

    15 FEB

    APTO MÉDICO ESCOLAR – SERVICIO DE CARDIOLOGÍA

    El apto médico escolar es un examen médico preventivo que se realiza con el objetivo de evaluar la salud física de un estudiante antes del inicio de clases. Es un requisito previo para garantizar la salud y seguridad de los estudiantes y es una manera de identificar cualquier problema médico o de salud que pueda afectar su capacidad para asistir a clases y/o participar en actividades escolares.

    SEGUIR LEYENDO

    17 ENE

    INNOVACIÓN EN RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA

    La Resonancia Magnética Cardíaca es, actualmente, el método de elección para la evaluación de patologías tales como la enfermedad isquémica cardíaca, masas cardíacas y pericardio, miocardiopatías, miocarditis, enfermedades del pericardio, enfermedad valvular. 

    En IMAT contamos con un equipo de profesionales especializados en Resonancia Magnética Cardíaca, los Dres. Laura Dragonetti y José María Rodríguez. Ambos son médicos especialistas de reconocida trayectoria y destacada formación profesional en el campo de la RM Cardíaca como sub-especialidad.

    Nuestra institución ofrece la realización de la totalidad de prestaciones vinculadas: 

    • Resonancia cardíaca sin contraste
    • Resonancia cardíaca con contraste (Gadolinio)
    • Angioresonancia cardíaca
    • Resonancia cardíaca con medición de hierro o T2 * (estrella)
    • Resonancia cardíaca de cardiopatías congénitas
    • Angioresonancia cardíaca para evaluación de venas pulmonares
    • Resonancia cardíaca para evaluación de valvulopatías
    • Resonancia cardíaca para evaluación de miocardiopatías, tumores cardíacos, y pericardiopatías.
    • Resonancia cardíaca para evaluación de cavidades derechas
    • Resonancia cardíaca con sedación o anestesia
    • Resonancia cardíaca a pacientes internados
    • Resonancia cardíaca a pacientes con marcapasos o cardiodesfibriladores
    • Resonancia cardíaca a pacientes con reemplazo valvular biológico/ mecánico o cirugías cardíacas.
    • Resonancia cardíaca con secuencias de T1 mapping, T2 mapping y T2 * (estrella) mapping.
    • Resonancia cardíaca para evaluación de pacientes con arritmias.
    • Resonancia cardíaca con secuencias de perfusión.

    SEGUIR LEYENDO

    04 ENE

    CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE CÁNCER DE MAMA - ENTREVISTA DRA. ASTURIZAGA

    En el último número de la Revista ADECRA-Cedim, la Dra. Mónica Asturizaga, jefa del servicio de Imágenes Mamarias de IMAT, fue entrevistada como vocera de la campaña #NoTePostergues, una iniciativa que impulsaron más de 30 ONG referentes del cáncer en el país, con el acompañamiento de la cámara ADECRA-Cedim. 
    Las cifras, los mitos y verdades, y la detección temprana del cáncer de mama en Argentina en voz de la especialista.

    SEGUIR LEYENDO

    29 DIC

    NUEVO ACUERDO: CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE E IMAT

    IMAT será el Servicio Médico Oficial del Club Atlético Independiente, después de firmar un acuerdo de colaboración para la temporada 2023.

    Mediante la firma de este convenio, en IMAT realizaremos los estudios médicos precompetitivos al plantel superior de fútbol, plantel de reserva y primera visión de fútbol femenino. Además, llevará a cabo las evaluaciones médicas integrales, previas a la incorporación de nuevos deportistas.

    SEGUIR LEYENDO

    29 DIC

    NUEVA PRUEBA DE EJERCICIO CARDIOPULMONAR CPET

    Se trata de una prueba de esfuerzo que busca medir parámetros cardiovasculares, respiratorios y periféricos asociados al rendimiento físico. 
    Se lleva a cabo mediante una ergometría de 12 derivaciones, junto con el análisis de gases simultáneamente (oxígeno y dióxido de carbono) y flujos ventilatorios. Al obtener esta información, la prueba se convierte en un examn más completo para la evaluación del esfuerzo físico, tanto en deportistas como en pacientes con condiciones cardiológicas, respiratorias o mixtas que condicionan su capacidad funcional.

    SEGUIR LEYENDO