Obesidad: un desafío para la salud
La obesidad se ha convertido en una epidemia global y Argentina no es la excepción. Según datos oficiales, más del 50% de la población argentina presenta exceso de peso, lo que incrementa el riesgo de desarrollar más de 200 problemas de salud, incluyendo diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias crónicas, afecciones renales, hepáticas y ciertos tipos de cáncer.
Estadísticas alarmantes
- Adultos: seis de cada diez adultos en Argentina tienen exceso de peso.
- Niños y adolescentes: el 41,1% de los chicos y adolescentes de entre 5 y 17 años presentan sobrepeso u obesidad, distribuidos en 20,7% con sobrepeso y 20,4% con obesidad.
- Tendencia en aumento: año tras año, la prevalencia de obesidad y sobrepeso en adultos va en aumento.
- Alimentación inadecuada: consumo elevado de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares, grasas y sal.
- Sedentarismo: falta de actividad física regular.
- Factores socioeconómicos: los grupos de menores ingresos son los más afectados, ya que gran parte de su alimentación se basa en productos de baja calidad nutricional.
Cómo medir tu perímetro abdominalEl perímetro abdominal es un indicador clave para evaluar el riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares. Para medirlo correctamente, sigue estos pasos:
- Ponte de pie, con la espalda recta y los pies juntos.
- Coloca una cinta métrica alrededor de tu cintura, justo por encima del ombligo.
- Asegúrate de que la cinta esté nivelada y ajustada sin presionar demasiado la piel.
- Exhala completamente antes de tomar la medida, sin meter el abdomen.
- Adoptá una alimentación saludable: prioriza el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y lácteos bajos en grasas.
- Bebé suficiente agua: evita las bebidas azucaradas y opta por agua o infusiones sin azúcar.
- Aumentá tu consumo de fibra soluble: ayuda a mantener la saciedad, reduce el colesterol en sangre y estabiliza los niveles de glucosa.
- Moderá el consumo de alcohol: el alcohol aporta calorías vacías que favorecen la acumulación de grasa en el abdomen.
- Eliminá el tabaco: además de sus efectos negativos en la salud respiratoria y cardiovascular, el tabaco contribuye a la resistencia a la insulina y a la acumulación de grasa abdominal.
- Movete todos los días: realiza al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad intensa por semana.
- Mejorá tu postura corporal: mantener una buena alineación de la columna vertebral contribuye a evitar la acumulación de grasa en la zona abdominal.
- Dormí 8 horas: un descanso adecuado reduce la acumulación de grasa visceral y mejora el metabolismo.
Evaluación Integral de Salud en IMATEn IMAT, ofrecemos una Evaluación Integral de Salud. Se trata de un estudio completo que valora diferentes aspectos médicos según la edad y antecedentes del paciente. Este chequeo anual es esencial para mantener un control adecuado de la salud y prevenir enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad.Priorizar la prevención y el diagnóstico temprano es clave para mejorar la calidad de vida. Agendá tu evaluación en IMAT y dá el primer gran paso del 2025.