En Argentina, se estima que 1 de cada 3 adultos es hipertenso, y de ellos, casi la mitad lo desconoce. La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, como infartos y accidentes cerebrovasculares, pero también puede afectar silenciosamente órganos como los riñones, los ojos y el cerebro.Lo más preocupante es que suele no presentar síntomas durante años, por eso se la conoce como “la enfermedad silenciosa”. Puede pasar inadvertida mientras genera daños progresivos en el organismo.
¿Qué es la hipertensión?La hipertensión arterial se produce cuando la presión con la que la sangre circula por las arterias es persistentemente más alta de lo normal. Se considera hipertensa una persona con cifras de presión arterial iguales o superiores a 140/90 mmHg en al menos dos tomas diferentes.El diagnóstico precoz y el control son fundamentales. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, es prevenible y tratable.
¿Quiénes tienen mayor riesgo?
- Personas con antecedentes familiares de hipertensión
- Mayores de 50 años
- Quienes padecen sobrepeso u obesidad
- Personas sedentarias o con alto nivel de estrés
- Pacientes con diabetes o colesterol elevado
- Quienes llevan una alimentación alta en sal y grasas saturadas
- Fumadores y consumidores excesivos de alcohol
¿Qué podemos hacer para prevenir o controlar la HTA?
- Controlar periódicamente la presión arterial, aunque no haya síntomas
- Llevar una dieta saludable, baja en sal, grasas saturadas y azúcares
- Hacer actividad física al menos 150 minutos semanales
- Evitar el tabaco y reducir el consumo de alcohol
- Manejar el estrés y descansar bien
- Seguir controles médicos periódicos, especialmente si se tienen antecedentes
En IMAT cuidamos tu salud desde la prevenciónLa prevención es el primer paso para vivir mejor. En IMAT desarrollamos un Programa de Medicina Preventiva que incluye chequeos médicos personalizados, diseñados para detectar factores de riesgo antes de que se conviertan en enfermedades.Contamos con protocolos adaptados según edad, género, antecedentes familiares y estilo de vida, e incluyen estudios clínicos, por imágenes, laboratorio y evaluación médica especializada. Estos chequeos permiten identificar a tiempo patologías como hipertensión, diabetes, dislipemias o enfermedades tiroideas, mejorando así la calidad de vida y reduciendo complicaciones futuras.Para más información o para solicitar un turno, ingresá en: imat.com.ar/medicina_preventiva o por WhatsApp al 54 9 116 735-1594.
Hipertensión y salud cardiovascularLa hipertensión arterial no solo es un factor de riesgo en sí mismo, sino que muchas veces está asociada a enfermedades cardiovasculares que también pueden pasar desapercibidas. Por eso, un abordaje integral de la salud del corazón es clave.En IMAT, el Departamento de Imágenes Cardiovasculares ofrece tecnología de última generación para la detección precoz de patologías cardíacas y vasculares.
Contamos con una amplia variedad de estudios que permiten evaluar en profundidad el estado del sistema cardiovascular:
- Angio TC coronaria: una tomografía computada avanzada que permite visualizar las arterias coronarias, detectar placas de aterosclerosis y evaluar el riesgo de enfermedad coronaria. En IMAT se realiza con nuestro tomógrafo de última generación GE Revolution Máxima, que brinda imágenes de alta resolución con menor tiempo de estudio.
- Resonancia Magnética Cardíaca: un estudio no invasivo que ofrece imágenes detalladas del corazón, ideal para el análisis de la función miocárdica, fibrosis o secuelas de infartos.
- Ecodoppler cardíaco: fundamental para evaluar el funcionamiento de las válvulas, cavidades y flujo sanguíneo.
- Ecodoppler de vasos de cuello: útil para detectar placas o estrechamientos en las arterias carótidas, reduciendo el riesgo de ACV.
- Angio RM de vasos de cuello: permite obtener imágenes detalladas de las arterias carótidas y vertebrales sin necesidad de radiación, ideal para estudios más complejos o en pacientes que no pueden recibir contraste yodado.
- Ecostress con ejercicio: permite estudiar la respuesta del corazón al esfuerzo físico, identificando posibles alteraciones coronarias.
- MAPA o presurometría: este estudio mide la presión arterial durante 24 horas, detectando hipertensión oculta o alteraciones en el ritmo circadiano de la presión.
- Tilt Test: permite estudiar el origen de episodios de desmayo o síncope, evaluando la respuesta del sistema cardiovascular a los cambios posturales.