04 NOV

Día Internacional de la Radiología: celebrando los avances que transforman la salud

Día Mundial de la Radiología: Innovación, Formación y Diagnóstico IntegralDía Internacional de la Radiología: celebrando los avances que transforman la salud
El 8 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Radiología, fecha elegida en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm C. Röntgen en 1895, un hallazgo que revolucionó la medicina moderna al permitir visualizar el interior del cuerpo humano sin necesidad de cirugía. Esta jornada, instaurada en 2012 por las principales sociedades radiológicas del mundo, busca resaltar la relevancia de la radiología en la atención médica moderna, promoviendo la detección temprana de enfermedades, la reducción de cirugías innecesarias y la comprobación de la eficacia de los tratamientos.Cada año, la comunidad médica aprovecha esta ocasión para reconocer el papel esencial de los médicos radiólogos y los técnicos radiólogos en el cuidado de la salud a nivel global.
Avances tecnológicos que transforman la saludA lo largo de las últimas décadas, la radiología se ha posicionado como uno de los campos más dinámicos de la medicina, impulsando innovaciones que han transformado la salud. El Día Internacional de la Radiología destaca muchas de estas contribuciones: por ejemplo, celebra cómo la investigación en imágenes médicas ha revolucionado la medicina, propiciando grandes avances tecnológicos y salvando incontables vidas. Gracias a la adopción de sistemas digitales, equipos con mayor resolución y técnicas menos invasivas, hoy es posible realizar diagnósticos más precisos y más precoces y procedimientos más seguros para el paciente.
Estos avances técnicos van de la mano con nuevas herramientas como la inteligencia artificial y la impresión 3D, que prometen llevar la exactitud diagnóstica a niveles aún mayores en el futuro. Como resultado, la radiología no solo mejora la detección de enfermedades, sino que también abre la puerta a tratamientos más personalizados y efectivos adaptados a cada caso. En IMAT, celebramos esta evolución constante de la especialidad, convencidos de que cada innovación en diagnóstico por imágenes se traduce en mejores resultados y calidad de vida para nuestros pacientes.
El factor humano en radiología: trabajo en equipoDetrás de cada logro tecnológico en radiología existe un dedicado equipo humano. La colaboración estrecha entre médicos radiólogos y técnicos radiólogos resulta fundamental para obtener imágenes de calidad e interpretar correctamente los hallazgos, siempre con el paciente en el centro de la atención. De hecho, las recientes ediciones de esta conmemoración han enfatizado esa alianza: radiólogos y técnicos acompañando al paciente”“ fue uno de los ejes del Día de la Radiología 2022-2023, subrayando que la excelencia en diagnóstico por imágenes es un esfuerzo de equipo.
En IMAT, este espíritu de trabajo conjunto se vive día a día. La Dra. Micaela Aubone, jefa del Servicio de Radiología Digital de IMAT, lo destaca en un mensaje especial en video, donde comparte cómo la especialidad ha evolucionado de la mano de estos avances y la importancia de la colaboración multidisciplinaria para brindar la mejor atención. Asimismo, en esta fecha compartimos con orgullo una fotografía de nuestro equipo de técnicos radiólogos, profesionales clave que con su compromiso y conocimiento hacen posible el funcionamiento diario de nuestros servicios de imágenes. Su dedicación, junto con la de todo el cuerpo médico, es lo que verdaderamente da vida a la tecnología y permite transformar el progreso técnico en diagnósticos y cuidados concretos para cada persona.
Un servicio integral de Diagnóstico por Imágenes en IMATLa radiología moderna abarca múltiples subespecialidades y tecnologías, que en conjunto permiten evaluar al paciente desde distintos enfoques. En IMAT contamos con un servicio integral de Diagnóstico por Imágenes que incluye todas las aristas de la especialidad, desde métodos convencionales hasta los más avanzados. Entre nuestras principales prestaciones se encuentran:

  • Radiología Digital: obtención de radiografías de alta calidad mediante sistemas digitales, con menor exposición y disponibilidad inmediata de las imágenes.
  • Tomografía Computada (TC): escáner multicorte que genera imágenes axiales detalladas del cuerpo, ideal para evaluar órganos y estructuras con rapidez y precisión.
  • Resonancia Magnética (RM): tecnología basada en campos magnéticos y radiofrecuencia que produce imágenes muy precisas de tejidos blandos sin radiación, útil para diagnósticos neurológicos, musculoesqueléticos, cardiovasculares, entre otros.
  • Ecografía: ultrasonido en tiempo real, método no invasivo y seguro para visualizar órganos abdominales, tiroides, sistema vascular, control de embarazo y más.
  • Mamografía: estudio radiológico especializado para la detección temprana del cáncer de mama y otras patologías mamarias, realizado con equipamiento digital de alta definición.
  • Medicina Nuclear (SPECT) y PET-CT: técnicas que emplean trazadores radiactivos para evaluar la función metabólica de órganos y tejidos; permiten detectar lesiones a nivel molecular, complementando el diagnóstico estructural con información funcional.
Esta diversidad de modalidades nos permite obtener una visión global del estado de salud de cada paciente, combinando la información de distintas técnicas para alcanzar diagnósticos más certeros y completos. Nuestros especialistas integran los hallazgos de rayos X, tomografías, resonancias, ecografías y estudios funcionales para brindar un informe preciso que ayude al médico tratante a definir el mejor camino terapéutico. Así, la tecnología de vanguardia se pone al servicio de una atención personalizada y efectiva.
Formación de excelencia: residencia en Diagnóstico por ImágenesAdemás de la atención clínica, en IMAT asumimos un firme compromiso con la formación de nuevos médicos especialistas. IMAT, junto a la Fundación NiBA, es sede acreditada para la carrera de Médico Especialista en Diagnóstico por Imágenes, habiendo sido designada por la Universidad de Buenos Aires como Unidad Académica de dicha posgrado. Nuestro Programa de Residencia Médica (de 4 años de duración) ofrece una doble titulación UBA–SAR, al estar avalado tanto por la UBA como por la Sociedad Argentina de Radiología y se encuentra acreditado por el Ministerio de Salud de la Nación. Esto garantiza que los médicos residentes reciban una capacitación teórico-práctica de excelencia, con acceso a casuística amplia, equipamiento de última generación y tutela de profesionales de gran trayectoria. Al finalizar su residencia, obtienen el título universitario de Especialista en Diagnóstico por Imágenes, respaldado por una formación con estándares reconocidos a nivel nacional e internacional.



SEGUIR LEYENDO

04 NOV

Cáncer de pulmón: diagnóstico temprano y prevención

Cáncer de pulmón: diagnóstico temprano y prevenciónEl cáncer de pulmón continúa siendo una de las principales causas de mortalidad por cáncer en el mundo. Sin embargo, los avances en diagnóstico por imágenes y la mayor conciencia sobre la prevención han permitido detectar la enfermedad en etapas más tempranas, ofreciendo tratamientos más efectivos y mejores perspectivas de vida para los pacientes.Factores de riesgoEl principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón es el tabaquismo, responsable de aproximadamente el 85% de los casos. No obstante, existen otros factores que pueden influir:

  • Exposición pasiva al humo del tabaco (fumadores pasivos).
  • Contaminación ambiental y exposición prolongada a sustancias como asbesto, arsénico o radón.
  • Antecedentes familiares de cáncer de pulmón.
  • Enfermedades pulmonares previas, como EPOC o fibrosis pulmonar.
  • Evitar el consumo de tabaco, mantener ambientes libres de humo y realizar controles médicos periódicos son medidas fundamentales para reducir el riesgo.
Síntomas que requieren consulta médicaEn muchos casos, el cáncer de pulmón puede desarrollarse sin síntomas en sus etapas iniciales. Sin embargo, es importante prestar atención a las siguientes señales y consultar al médico ante su persistencia:
  • Tos crónica o que cambia su patrón habitual.
  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
  • Dolor torácico persistente.
  • Expectoración con sangre o cambios en el color del esputo.
  • Pérdida de peso inexplicable o cansancio prolongado.
Detectar la enfermedad a tiempo puede marcar la diferencia en el abordaje terapéutico y su pronóstico.
El papel del Diagnóstico por ImágenesEl diagnóstico precoz del cáncer de pulmón se apoya en distintas técnicas de Diagnóstico por Imágenes, que permiten identificar lesiones pulmonares y evaluar su extensión. Entre los principales estudios se encuentran:
  • Radiografía de tórax: suele ser el primer método ante síntomas respiratorios.
  • Tomografía Computada (TC): considerada el estándar para la detección de nódulos pulmonares y lesiones pequeñas.
  • PET-CT: combina información metabólica y anatómica, útil para determinar la actividad tumoral y planificar tratamientos.
  • Resonancia Magnética (RM): empleada en casos específicos para evaluar la extensión local o compromiso del sistema nervioso.
En IMAT, contamos con equipos de última generación y especialistas en Diagnóstico por Imágenes que trabajan de manera interdisciplinaria con otras áreas médicas, asegurando un diagnóstico preciso y un seguimiento adecuado en cada etapa de la enfermedad.
Prevención y chequeosAdemás de los estudios por imágenes (que requieren orden médica), en IMAT disponemos de un área de Chequeos Preventivos, orientada a la detección temprana de factores de riesgo y patologías silenciosas.Estos chequeos permiten realizar una evaluación integral del estado de salud y, en caso de encontrar hallazgos relevantes, derivar al paciente para la realización de estudios complementarios o seguimiento especializado. Si querés contactar con el Servicio, comunicate por correo a chequeosmedicos@imat.com.ar o por WhatsApp al 116 735-1594.La prevención y el diagnóstico temprano son las herramientas más efectivas para reducir la mortalidad por cáncer de pulmón. Consultar a tiempo, realizar los controles indicados y mantener hábitos saludables son pasos esenciales para cuidar la salud respiratoria y general.

SEGUIR LEYENDO