Los invitamos a participar de una jornada sobre Detección Temprana. Conocé las historias de mujeres reales que atravesaron la enfermedad y recibí información útil sobre salud femenina.
Los invitamos a participar de una jornada sobre Detección Temprana. Conocé las historias de mujeres reales que atravesaron la enfermedad y recibí información útil sobre salud femenina.
Las enfermedades cardiovasculares son unas de las primeras causas de muerte en el mundo.
Los invitamos a participar de la colecta de juguetes a beneficio de la Asociación Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. |
La fibromialgia es una enfermedad que genera un estado crónico de dolores musculares, fatiga, sueño poco reparador y variedad de otros síntomas. En la actualidad, no existe un estudio médico que permita diagnosticar certeramente la fibromialgia, aunque cada vez se presentan mayores avances en las etapas del diagnóstico y del tratamiento.
Habitualmente, si bien puede afectar a cualquier persona, prevalece en mujeres de mediana edad (30 a 50 años).
|
Charla gratuita
abierta a la comunidad: 23 de agosto de 2017 19 hs.
En el marco de nuestro ciclo mensual de Charlas IMAT,
los invitamos a participar de la jornada sobre Celiaquía.
La Enfermedad Celíaca es una enfermedad crónica
intestinal desencadenada por intolerancia permanente al gluten, (proteína que
se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno) que ocurre en individuos
genéticamente predispuestos. Esto afecta la capacidad del intestino para
absorber los nutrientes en forma adecuada.
La Celiaquía es
considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente. A pesar de que no
hay un registro de casos, estudios preliminares en nuestro país indican una
prevalencia de aproximadamente 1:200. Sin embargo, actualmente, se calcula que
1 de cada 100 personas es celíaca. La detección temprana y el tratamiento
oportuno revisten fundamental importancia para evitar complicaciones secundarias
de esta patología.
Hasta el momento, no existe terapia
farmacológica para tratar la enfermedad pero una vez diagnosticada, los
síntomas son evitados con una dieta estricta de alimentos libres de gluten, que
deberá mantenerse de por vida.