Nuestro Centro tiene convenio con más de 150 Obras Sociales, Prepagas, Mutuales, Casas de Provincia: OSDE, Galeno, Swiss Medical, Medicus, OMINT, Medifé, Poder Judicial, Personal de Escribanos, Simeco, Dosuba, Medical´s, Obsba, OSPIA, OSFA, IOSE, IOSFA, Andar, Cobermed, Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, OSSEG, OSDIPP, Osplad, APM, entre otras.
La vigencia de una orden médica y su autorización suele ser de 30 días. Algunas coberturas médicas permiten que sea de 60. Si tenés dudas, comunicate con nuestra Central de Turnos.
Depende el estudio, la cobertura médica y, en algunos casos, el plan de la cobertura.
Depende el estudio, es necesario realizar una preparación previa. Para ello, consultá con nuestra Central de Turnos, envianos un correo o ingresa en el estudio para consultar qué preparación.
Estudios de Resonancia, Tomografía: 96 hs
Laboratorio, Densitometría: 72 hs
Estudios de Radiología, Mamografía: 48 hs
Estudios de Ecografía: 24 hs
Los estudios de Videoendoscopía y la mayoría de los estudios de Cardiología se entregan en el momento
Es una prueba estandarizada de fácil realización que permite evaluar globalmente la función respiratoria a partir de la medición de aire inhalado y exhalado.
Es una práctica no invasiva que consiste en realizar una respiración relajada por la boca a través de un tubo pequeño y hasta su máxima capacidad. Y a continuación, exhalar lo más rápido posible durante 6 segundos. La maniobra se repite varias veces.
Nuestra Institución utiliza filtros antibacterianos y antivíricos descartables y equipo de protección personal (camisolín, guantes, barbijo, antiparra, máscara facial), lo que garantiza la máxima seguridad infectológica, tanto para el paciente como para el profesional.
Por la alta prevalencia de secuelas pulmonares en pacientes recuperados de COVID-19, los últimos consensos médicos han indicado la ESPIROMETRÍA como prueba de función pulmonar necesaria, según el caso. En nuestro Instituto, al momento de realizar la evaluación post-COVID, el profesional médico podría indicarla como parte del módulo de estudios, de acuerdo a los antecedentes del paciente y con la finalidad de valorar si existen secuelas pulmonares.
También se indica a pacientes con diagnóstico de trastorno pulmonar crónico para el seguimiento del tratamiento y avance de la enfermedad o en casos pre-quirúrgicos para evaluar función pulmonar previo a una intervención.