Cáncer de pulmón: diagnóstico temprano y prevención

Cáncer de pulmón: diagnóstico temprano y prevención

Cáncer de pulmón: diagnóstico temprano y prevención
El cáncer de pulmón continúa siendo una de las principales causas de mortalidad por cáncer en el mundo. Sin embargo, los avances en diagnóstico por imágenes y la mayor conciencia sobre la prevención han permitido detectar la enfermedad en etapas más tempranas, ofreciendo tratamientos más efectivos y mejores perspectivas de vida para los pacientes.
Factores de riesgo
El principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón es el tabaquismo, responsable de aproximadamente el 85% de los casos. No obstante, existen otros factores que pueden influir:
  • Exposición pasiva al humo del tabaco (fumadores pasivos).
  • Contaminación ambiental y exposición prolongada a sustancias como asbesto, arsénico o radón.
  • Antecedentes familiares de cáncer de pulmón.
  • Enfermedades pulmonares previas, como EPOC o fibrosis pulmonar.
  • Evitar el consumo de tabaco, mantener ambientes libres de humo y realizar controles médicos periódicos son medidas fundamentales para reducir el riesgo.
Síntomas que requieren consulta médica
En muchos casos, el cáncer de pulmón puede desarrollarse sin síntomas en sus etapas iniciales. Sin embargo, es importante prestar atención a las siguientes señales y consultar al médico ante su persistencia:
  • Tos crónica o que cambia su patrón habitual.
  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
  • Dolor torácico persistente.
  • Expectoración con sangre o cambios en el color del esputo.
  • Pérdida de peso inexplicable o cansancio prolongado.
Detectar la enfermedad a tiempo puede marcar la diferencia en el abordaje terapéutico y su pronóstico.

El papel del Diagnóstico por Imágenes
El diagnóstico precoz del cáncer de pulmón se apoya en distintas técnicas de Diagnóstico por Imágenes, que permiten identificar lesiones pulmonares y evaluar su extensión. Entre los principales estudios se encuentran:
  • Radiografía de tórax: suele ser el primer método ante síntomas respiratorios.
  • Tomografía Computada (TC): considerada el estándar para la detección de nódulos pulmonares y lesiones pequeñas.
  • PET-CT: combina información metabólica y anatómica, útil para determinar la actividad tumoral y planificar tratamientos.
  • Resonancia Magnética (RM): empleada en casos específicos para evaluar la extensión local o compromiso del sistema nervioso.
En IMAT, contamos con equipos de última generación y especialistas en Diagnóstico por Imágenes que trabajan de manera interdisciplinaria con otras áreas médicas, asegurando un diagnóstico preciso y un seguimiento adecuado en cada etapa de la enfermedad.

Prevención y chequeos
Además de los estudios por imágenes (que requieren orden médica), en IMAT disponemos de un área de Chequeos Preventivos, orientada a la detección temprana de factores de riesgo y patologías silenciosas.
Estos chequeos permiten realizar una evaluación integral del estado de salud y, en caso de encontrar hallazgos relevantes, derivar al paciente para la realización de estudios complementarios o seguimiento especializado. Si querés contactar con el Servicio, comunicate por correo a chequeosmedicos@imat.com.ar o por WhatsApp al 116 735-1594.
La prevención y el diagnóstico temprano son las herramientas más efectivas para reducir la mortalidad por cáncer de pulmón. Consultar a tiempo, realizar los controles indicados y mantener hábitos saludables son pasos esenciales para cuidar la salud respiratoria y general.