Cuidados en invierno: cómo prevenir enfermedades respiratorias

Cuidados en invierno: cómo prevenir enfermedades respiratorias

Durante los meses más fríos del año, las enfermedades respiratorias suelen incrementarse considerablemente. El descenso de la temperatura, la mayor permanencia en espacios cerrados y el aumento de la circulación de virus favorecen la aparición de afecciones como resfríos, gripe, bronquitis, neumonía, exacerbaciones de enfermedades respiratorias crónicas y cuadros de asma.

Nuestro Servicio de Neumonología está disponible para realizar estudios funcionales como espirometrías computarizadas, fundamentales para evaluar la capacidad pulmonar.
Además, contamos con tecnología de alta complejidad en nuestro Servicio de Diagnóstico por Imágenes, donde se realizan radiografías de tórax y tomografías computadas, esenciales para un diagnóstico certero de patologías respiratorias.

Recomendaciones para esta temporada:
  • Ventilar los ambientes cerrados todos los días, incluso en invierno.
  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios.
  • Usar barbijo si tenés síntomas o pertenecés a un grupo de riesgo.
  • No automedicarse y consultar al médico ante síntomas persistentes.
  • Cumplir con la vacunación anual antigripal y contra el neumococo, especialmente en personas mayores o con enfermedades crónicas.

Te invitamos a cuidar tu salud y a realizar tus chequeos médicos con el acompañamiento de nuestro equipo profesional.

PEDIR TURNO