¡Eliminemos la Hepatitis! 28 de julio Día Mundial

¡Eliminemos la Hepatitis! 28 de julio Día Mundial

¡Eliminemos la Hepatitis! 28 de julio Día Mundial

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha clave para concientizar sobre esta inflamación del hígado, que muchas veces se desarrolla de forma silenciosa. El lema de este año es claro: "Hepatitis: es hora eliminarla."

Existen diferentes tipos de hepatitis (A, B, C, D y E), cada uno con particularidades en cuanto a su transmisión, progresión y tratamiento. En su mayoría, estas enfermedades pueden prevenirse, tratarse o incluso curarse, si se detectan a tiempo.

Tipos de hepatitis más frecuentes

  • Hepatitis A: se transmite por alimentos o agua contaminada. Suele cursar de forma aguda, con síntomas digestivos y fiebre. Generalmente, no deja secuelas.
  • Hepatitis B: se transmite a través del contacto con sangre y fluidos corporales. Puede ser aguda o cronificarse. La vacunación es clave en su prevención.
  • Hepatitis C: se transmite principalmente por vía parenteral (transfusiones previas a 1992, uso compartido de jeringas, etc.). Es una de las principales causas de cirrosis y cáncer hepático si no se trata.
  • Hepatitis D: sólo afecta a personas ya infectadas con hepatitis B. Puede empeorar el curso de la enfermedad.
  • Hepatitis E: de transmisión fecal-oral, frecuente en zonas con escaso saneamiento. Suele resolverse sola, aunque puede ser peligrosa en embarazadas.

¿Qué estudios realizamos en IMAT?

En IMAT, acompañamos el abordaje diagnóstico de la hepatitis a través de estudios por imágenes que permiten detectar lesiones hepáticas, evaluar el estado funcional del hígado y monitorear complicaciones.

Estudios por imágenes:

  • Ecografía abdominal: es el método inicial para observar tamaño, forma y ecogenicidad del hígado, además de detectar lesiones.
  • Resonancia Magnética Abdominal: brinda mayor sensibilidad para evaluar tumores, alteraciones vasculares y enfermedades biliares.
  • Tomografía Computada Abdominal: permite estudiar el hígado en detalle, útil en el seguimiento de hepatopatías.
  • AngioTC Abdominal: evalúa con precisión el sistema vascular hepático, especialmente en casos de tumores o cirrosis avanzada.
  • PET-CT: utilizado en casos específicos para evaluar actividad metabólica de lesiones hepáticas.

¿Qué determinaciones de laboratorio se suelen requerir?

Algunos de los más frecuentes son:

  • Marcadores virales: anticuerpos y antígenos para hepatitis A, B, C, D y E.
  • Carga viral por PCR: para determinar la cantidad de virus en sangre (especialmente en hepatitis B y C).
  • Transaminasas (ALT y AST): para evaluar el grado de inflamación hepática.
  • Fosfatasa alcalina, GGT, bilirrubinas: para estudiar la función hepática.
  • Tiempo de protrombina y albúmina: para valorar la capacidad sintética del hígado.

Recordá:

Los estudios requieren orden médica.

Los pacientes que realizan su chequeo médico en IMAT, reciben una valoración integral de su salud hepática, incluyendo análisis clínicos.

Para más info y consultas: chequeosmedicos@imat.com.ar |WhatsApp  116 735-1594

Conocé tu estado hepático. Prevenir, diagnosticar y tratar a tiempo es fundamental.

 

QUIERO HACER UN CHEQUEO